Toxicomanías
¿Qué es la adicción a las drogas?
Se define como una enfermedad crónica y recurrente del cerebro que se caracteriza por la búsqueda y el consumo compulsivo de drogas, a pesar de sus consecuencias nocivas. Se considera una enfermedad del cerebro porque las drogas modifican este órgano: su estructura y funcionamiento se ven afectados. Estos cambios en el cerebro pueden ser de larga duración, y pueden conducir a comportamientos peligrosos que se observan en las personas que abusan del consumo de drogas.
¿Por qué la gente consume drogas?
° La mayoría de las drogas de las que se abusa producen sensaciones intensas de placer. Por ejemplo, con estimulantes como la cocaína, la sensación de euforia es seguida por sentimientos de poder, confianza en uno mismo y mayor energía.

° Algunas personas que sufren de ansiedad social, trastornos relacionados con el estrés y depresión, comienzan a abusar de las drogas en un intento por disminuir los sentimientos de angustia.

° Para aumentar o mejorar químicamente sus capacidades cognitivas o su rendimiento deportivo, lo que puede desempeñar un papel en la experimentación inicial y el abuso continuo de drogas como los estimulantes recetados o los esteroides anabólicos/androgénicos.

° La curiosidad y el “porque otros lo hacen.” En este aspecto, los adolescentes son particularmente vulnerables, debido a la fuerte influencia de la presión de sus pares.

¿El abuso de drogas es un comportamiento voluntario?
La decisión inicial si
Sin embargo, con el consumo continuo, la capacidad de una persona para ejercer el autocontrol puede verse seriamente afectada y caer en la adicción.
Factores de riesgo y protección en jóvenes

En general, cuantos más factores de riesgo tenga una persona, mayor es la probabilidad de que el consumo de drogas se convierta en abuso y adicción. Por otra parte, los factores de protección reducen el riesgo de la persona de desarrollar una adicción. Los factores de riesgo y de protección pueden ser ambientales (como la situación del hogar, la escuela y el vecindario) o biológicos (por ejemplo, los genes de la persona, su estado de desarrollo e incluso su género u origen étnico).
¿Por qué nos volvemos adictos?
Hablemos de serotonina y dopamina.
La serotonina es una hormona que influye en el humor, regula el sueño, el apetito y la presión. Como neurotransmisor en el sistema nervioso central representa un papel importante en la inhibición de: la ira, agresión, temperatura corporal, presión, humor, capacidad de descanso incluso en la sexualidad y el apetito; características que se relacionan con los estados depresivos. Justamente los antidepresivos se ocupan de modificar los niveles de serotonina en el individuo.
La dopamina tiene muchas funciones en el cerebro, influyendo en el comportamiento, la cognición, la actividad motora, la motivación y la recompensa, la regulación de la producción de leche o prolactina, el sueño, el humor, la atención y el aprendizaje. Se proyecta a varias áreas del cerebro mediante las vías principales.La dopamina no es liberada al encuentro de estímulos desagradables o aversivos, y así se motiva hacia el placer de evitar o eliminar los estímulos desagradables.
Algunas drogas imitan a los neurotransmisores. Por ejemplo, la heroína y los opioides de venta con receta se asemejan químicamente a los opioides naturales del cerebro (endorfinas y encefalinas) lo suficiente como para activar y estimular sus receptores especializados. Como la heroína estimula muchos más receptores y en forma más intensa que los opioides naturales, el resultado es una amplificación masiva de la actividad de los receptores opioides. La marihuana imita a los neurotransmisores cannabinoides, el más importante de los cuales es la anandamida. La nicotina se une a los receptores de acetilcolina, el neurotransmisor del sistema colinérgico.